PUERTA DEL SOL

PUERTA DEL SOL

jueves, 28 de febrero de 2013

BENEDICTO XVI ES EL TERCER PAPA QUE RENUNCIA



 BENEDICTO XVI YA NO ES PAPA

Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe*

“CIUDAD DEL VATICANO (28/FEB/2013).- Tras la renuncia este jueves del Papa Benedicto XVI empezará el proceso en varias etapas para elegir al próximo  jefe de la Iglesia Católica”. Fuente: http://www.informador.com
El papa después de haber dejado hoy el vaticano en un helicóptero con una maleta acompañado por su médico personal es declarado PAPA EMÉRITO.
“SEDE VACANTE.  A las 19h00 GMT (12:00 horas de México), la hora fijada para la renuncia, se abrió  el periodo llamado de "sede vacante", es decir de trono vacante, a partir del  cual dejaron sus funciones todos los jefes de los dicasterios (los  'ministerios') de la Curia Romana, el gobierno de la Iglesia. El viernes, el Vaticano imprimirá un sello especial utilizado durante la sede vacante”. Fuente: http://www.informador.com
Desde primeras horas del día de hoy muchas personas y medios de comunicación se concentraron esperando el último acto del papa Benedicto VXI.,

“HUMO BLANCO, HUMO NEGRO. Durante el cónclave se vota dos veces por la  mañana y dos veces por la tarde. Tras cada votación, las papeletas se queman en  una estufa especialmente en la Capilla y que tiene salida al exterior. Si no se  alcanza un acuerdo, se añaden productos químicos (en la antigüedad era paja  húmeda) para que el humo sea negro. Si el resultado es positivo, se queman las  papeletas, lo que provoca el humo blanco que anuncia la elección del nuevo  Papa. En ese momento la gran campana de la Basílica de San Pedro empieza a  redoblar”. Fuente: http://www.informador.com

Prometio respeto  a su nuevo sucesor, enpiesa el periodo de transición de un nuevo papa.
______________________
*Cronista 
E-mail: reyrtpelkorisunkha@gmail.com

¿CUÁLES EL TRATO DE LOS CIUDADANOS BOLIVIANOS EN OTROS PAÍSES?



¿CUÁLES EL TRATO DE LOS CIUDADANOS BOLIVIANOS EN       OTROS PAÍSES?
Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe*
“Una de las causas del mal trato a los Bolivianos en otros países es que los mismos Bolivianos nos maltratamos y además, las personas del exterior nos conocen como Prestes, (organizador de fiestas)”. Dijo: Fabio, oyente de radio gente.
“Todo lo que ganamos trabajando en otros países, nos las “chupamos” (malgastar en bebidas alcohólicas), los Bolivianos que van al exterior y se encuentran con: Argentinos, Brasileros, Paraguayos, etc. Nos conocen como borrachos”, dijo Luis Alberto Lima estudiante de la Universidad Pública de El Alto y además argumento que:
“Los bolivianos, en el exterior no nos asemos a los grandes más bien nos humillamos y trabajamos de 4 de la mañana a 1 de la mañana, si dejáramos de tomar, chupar podríamos ser un país del primer mundo”.
¿Las personas que entrevistamos nos respondieron de esta forma que le parece?   
______________________
*Cronista 
E-mail: reyrtpelkorisunkha@gmail.com

miércoles, 27 de febrero de 2013

FERIA DEL PANKA QHATU EN LA UPEA


    FERIA DEL PANKA QHATU 26-27 de la Universidad Pública de El Alto

Autor: Ricardo Eloy Salgado Quispe *

El Vicerrector de la Universidad Pública de El Alto Salvador Quispe, recordó con un minuto de silencio a un año de asesinato de los hermanos peñasco.
“El rincón del vago quiere sustituir a la lectura muchos países leen 100 libros al año en Bolivia leen 100 páginas al año”, Echo la culpa al internet, No capitalizaremos la educación comento. Valoro a los que producen libros.
“Esté 6 de marzo no se recuerda 28 años de la creación de la ciudad de El Alto si no 232 años de la (Ciudad catarisisa), que se estructura en la revolución de los habitantes de El Alto y que es el cuartel general de la generala bartolina sisa conocido como el gran baluarte de aquellos que han invadido nuestras tierras. También recordó las masacres en la plaza murillo del 13 y 14 de febrero de 2001-2002”. Bajo esos antecedentes invito a la concurrencia a leer.
Por ultimo menciono que “nosotros  somos la qamasa del pueblo nosotros somos la energía nosotros somos la ciudad más alta del mundo la ciudad más poderosa del mundo”.dijo Salvador Quispe Vicerrector de la UPEA.
Hija de Fausto Reynaga - Ilda Reynaga presento la 6ta edición de la “revolución india”
“Dijo que su padre no habla de descolonización del indio si no de la revolución del indio, el verdadero colonizado era el mestizo no el indio. Fausto Reynaga está en los jóvenes de la Universidad Pública de El Alto, porque un (pueblo sin idioma no es pueblo completo)”. Dijo Ilda Reynaga hija de Fausto Reynaga.
______________________
*Cronista 
E-mail: reyrtpelkorisunkha@gmail.com

martes, 26 de febrero de 2013

IVAN CORNEJO: "LOS PRODUCTOS EN ALASITAS ESTABAN INFLADOS"

Autor: Ricardo Eloy Salgado  Q. *

Ivan cornejo en su programa de radio con todo respeto dijo que no es bueno mentir” de remate no tuvo nada” LOS PRODUCTOS ESTAVAN INFLADOS.

"La gente se pasaba en el remate de las alasitas, quisimos comprar varias cosas pero los productos estaban caros. Además las personas que pasaban murmuraban que no han rebajado nada". Indicó Edy Quispe. 1

______________________
*Cronista 
E-mail: reyrtpelkorisunkha@gmail.com
“Benedicto XVI tendrá el título de "Papa emérito" “Benedicto XVI abandonará sin ceremonias el jueves en helicóptero del Vaticano para instalarse provisoriamente en su residencia veraniega de Castelgandolfo Benedicto XVI dejará de ser Papa el 28 de febrero (Créditos: Archivo) ÚN | EFE.- El papa Benedicto XVI seguirá llamándose Su Santidad y tendrá el título de "papa emérito" o "Romano Pontífice emérito", informó este martes el portavoz vaticano, Federico Lombardi. Una vez que deje de ser papa, Benedicto XVI vestirá sotana blanca, sencilla, y seguirá usando los zapatos que le regalaron los mexicanos durante su viaje a México, del pasado año, "que son tan cómodos y tanto le gustan", precisó Lombardi. Benedicto XVI, que dejará de ser papa a las ocho de la tarde de Roma del 28 de febrero, se llevará a la residencia de Castelgandolfo, donde se alojará los próximos meses, sus documentos privados, mientras que los del Pontificado quedarán en el Vaticano para ser archivados. Lombardi dijo también que los cardenales serán convocados el 1 de marzo, ya en periodo de Sede Vacante, para que asistan a las congregaciones (reuniones) previas al cónclave y que visto que ese día es viernes, lo más probable es que la primera de ellas se celebre a partir del día 4, a la semana siguiente”. 1 --------------------------------------- 1www.ultimasnoticias.com.ve

lunes, 25 de febrero de 2013

Ivan cornejo en su programa de radio con todo respeto dijo que no es bueno mentir” de remate no tuvo nada” LOS PRODUCTOS ESTAVAN INFLADOS. La gente se pasaba en el remate de las alasitas, quisimos comprar varias cosas pero los productos estaban caros. Además las personas que pasaban murmuraban que no han rebajado nada. Indicó Edy Quispe. 1 ------------------------------------------------------- 1/RTP EL KORISUNKHA/


FERIA DE LA ALASITA 2013 CERRÓ SUS PUERTAS CON UN CONCURRIDO REMATE

25 de Febrero de 2013

“La poca rebaja en los precios hizo que los asistentes se retiraran descontentos y que los vendedores se quedaran con sus productos.
Ayer, cientos de ciudadanos se dieron cita para acceder a las miniaturas de la Feria de la Alasita 2013 por última vez, hasta el próximo año y aunque se esperó rebajas en el tradicional remate, muchos productos mantuvieron altos costos, según afirmaron los vecinos que visitaron el lugar.
Durante horas de la mañana se evidenció que poca gente caminaba por los pasillos de la feria de miniaturas, los asistentes esperaron un mayor flujo comercial que al final no encontraron.
“Hay muchos puestos, casi sectores íntegros que están cerrados, pensábamos que encontraríamos más cosas, pero tal vez se llene más tarde, ahora está muy vacío”, comentó Carmelo Dalens, vecino de Villa San Antonio Alto.
Ya en horas de la tarde y a medida que avanzó el día más y más personas llegaron a la feria esperando el tradicional remate.
“A decir verdad, encontramos algunos productos que sí bajaron sus precios como las plantas, utensilios de madera y los elementos fabricados con yeso pero la comida y otras artículos inclusive están más costosos”, manifestó Julián Lima, vecino de Villa Victoria.
El sector que registró mayor afluencia de personas durante toda la jornada de ayer, fue el de los juegos, cientos de adolescentes y jóvenes pasaron un día sorteado al azar.
“Tenemos que aprovechar porque después los jóvenes no tenemos un espacio similar de diversión sana y encuentro multitudinario, sólo que no nos va alcanzar el dinero para todos los juegos que habíamos pensado”, indicó Mauricio de 14 años.




Por su parte, los vendedores culminan esta importante feria lamentando que no les fue bien en relación a los anteriores años.
“Este año tuvimos mala suerte porque todo afectó a nuestras ventas, los carnavales, el edificio que está a punto de caerse y las constantes lluvias hicieron que no haya una buena ganancia, algunos a penas logramos reunir el capital, pero al siguiente año nuevamente estaremos aquí para ofrecer al público nuestras artesanías”, lamentó doña Gladis Paucara, quien tiene un puesto de repostería en miniatura.
A partir de las cero hora de hoy los comerciantes comenzaron a desarmar sus puestos para que este espacio quede libre por determinación del municipio.
La Federación Nacional de Artesanos y Expositores de Navidad y Alasita (Fenaena) pidió, en dos oportunidades, la ampliación de la feria argumentando que se tuvo poca venta por las lluvias y por las actividades del Carnaval.
La tradicional feria de las miniaturas, que debía concluir el miércoles 13 de febrero fue ampliada hasta ayer, en consideración de los comerciantes que aseguraron que las ventas logradas no colmaron sus expectativas.
Andrés Zaratti, autoridad edil de Promoción Cultural, aseguró que “el Gobierno Municipal de La Paz decidió ampliar la feria para fortalecer la tradición del Remate que se efectúa cada año en domingo y no en un día hábil”.
“En el remate la mayoría de las feriantes disminuye el precio de la artesanía ofrecida. La población acude, generalmente, a los sectores de yesos y plantas, donde se ofrece los productos desde los dos bolivianos”, recordó.
DATOS
Desde hoy, el tráfico vehicular será habilitado porque los expositores retirarán sus puestos ubicados en la avenida del Ejército entre las calles Wenceslao Argandoña y Juan de la Riva.
Para la ampliación de la duración de la feria de la Alasita se modificó la Ordenanza 590/2012 en el Pleno del Concejo Municipal.1


------------------------------------
1.http://fmbolivia.com.bo/noticia

domingo, 24 de febrero de 2013


FOTOS: FIDEL REAPARECE PARA REELECCIÓN DE RAÚL CASTRO
FIDEL CASTRO REAPARECE EN LA INSTALACIÓN DE NUEVO PARLAMENTO EN CUBA

Descripción: Fotos: Fidel reaparece para reelección de Raúl Castro


“Fidel Castro se mantiene como diputado al Parlamento (Créditos: AP)
ÚN|Reuters.- El líder cubano Fidel Castro, quien gobernó el país durante 49 años, reapareció el domingo en la constitución de la nueva legislatura de la Asamblea Nacional, después de ausentarse reiteradamente a sus sesiones debido a una grave enfermedad que sufrió en el 2006 y lo tuvo al borde de la muerte.

Fidel Castro, de 86 años, es uno de los 612 diputados seleccionados en el país comunista que el pasado 3 de febrero votó en las elecciones unipartidistas en un colegio de un barrio residencial del distrito del Vedado, en La Habana.

"El Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro asisten, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, a la sesión solemne de constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular", dijo la estatal Agencia de Información Nacional (AIN) en un breve reporte.

La prensa extranjera sólo tendrá acceso a la sesión de clausura en horas de la tarde, cuando hablará el presidente cubano, Raúl Castro.

Fidel Castro se mantiene como diputado al Parlamento después de renunciar a todos sus cargos, incluyendo el de Primer Secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC).

La Asamblea Nacional (Parlamento) es el órgano supremo del poder del Estado y quedará integrado para su legislatura entre el 2013-2018.

El ex presidente cubano fue visto la última vez por la televisión estatal encorvado y con una larga barba blanca hablando a la prensa.

Castro, quien se ha dedicado a escribir artículos de opinión internacional y varios libros, había votado desde su casa en los tres comicios anteriores desde que cayó enfermo en julio del 2006, fecha en la que cedió interinamente la presidencia a su hermano menor Raúl Castro.

El líder cubano que encabezó una revolución en 1959 dijo recientemente que el presidente venezolano, Hugo Chávez, se recupera, aunque ha pasado "días difíciles" desde que fue operado de cáncer en La Habana a comienzos de diciembre.

Y dijo además, según la prensa oficial, que recibe información sobre el estado de salud de su amigo y aliado político todos los días.

Chávez, de 58 años, fue trasladado recientemente a Caracas, donde continúa su recuperación, aunque sigue utilizando una cánula para poder respirar, según declaraciones de su vicepresidente Nicolás Maduro.

Fidel Castro había asistido por última vez al Parlamento en agosto del 2010, cuando convocó a una sesión "extraordinaria" para ofrecer un discurso sobre los peligros de una guerra nuclear.

Raúl Castro, un general de 81 años, sustituyó a su hermano Fidel oficialmente en febrero del 2008 y desde entonces ha introducido una serie de reformas que, en parte, han estimulado la producción, aunque la economía aún no recupera los niveles previos a la crisis ocurrida por el colapso de la ex Unión Soviética en 1991, su principal socio comercial en aquel entonces. (Reporte de Nelson Acosta)”
1

Descripción: fidel-y-raúl-castro-p-15012830.jpg

Descripción: fidel-y-raúl-castro-p-15012832.jpg

Descripción: former-cuban-leader-f-15012343.jpg

Descripción: handout-picture-relea-15013002.jpg

Descripción: handout-picture-relea-15013110.jpg

_______________________
1www.ultimasnoticias.com.ve